Cultivo de remolacha en argentina

Así funciona www.FARMWORLD.tv Vídeos de granjas y

La alelopatía también se ha relacionado directamente con el trastorno del cultivo continuo. Existen algunos estudios sobre cultivo continuo en arroz (Hameed et al., 2019), cacahuete (Wang et al., 2019), tabaco (Ren et al., 2017) y ginseng (Xiao et al., 2019) que han descubierto que altas concentraciones de sustancias alelopáticas secretadas por las raíces pueden producir un efecto autotóxico. Se sabe que altos niveles de sustancias tóxicas secretadas por la raíz de la remolacha azucarera causan la podredumbre de la raíz, el tizón de la remolacha azucarera, la mancha marrón y otras enfermedades en la remolacha azucarera u otros cultivos (Khorassani et al., 2011). Sin embargo, las principales sustancias alelopáticas secretadas por la raíz de la remolacha azucarera en cultivo continuo y sus características de acumulación a lo largo del tiempo no se han explorado completamente.

En los últimos años, debido a la escasez de recursos de tierras cultivadas, los sistemas de gestión de cultivo imperfectos y el entorno de producción restringido en la Región Autónoma de Xinjiang Uygur, el cultivo continuo de remolacha azucarera se ha convertido en uno de los principales problemas agrícolas. El rendimiento y el contenido de azúcar de la remolacha azucarera han disminuido drásticamente después de años de cultivo continuo (Hua et al., 2016); sin embargo, los efectos de los obstáculos del cultivo continuo en la remolacha azucarera aún carecen de una investigación en profundidad. Nuestra hipótesis es que, a medida que aumentan los años de cultivo continuo, disminuye la diversidad de la comunidad microbiana de la rizosfera y aumentan los exudados radiculares, lo que inhibe el crecimiento de la remolacha azucarera (Figura 1). Por lo tanto, hemos combinado la transcriptómica y la metabolómica para analizar los efectos de diferentes años de cultivo continuo en la expresión génica y el contenido de metabolitos de la remolacha azucarera, para aumentar la comprensión de los efectos de los obstáculos del cultivo continuo en este cultivo.

  Abono con herbicida para cesped

¿Cuál es el mejor lugar para cultivar remolacha azucarera?

Cultivo de la remolacha azucarera en Estados Unidos

La remolacha azucarera se cultiva en algunas zonas selectas del país, como cerca de la frontera entre los estados de Oregón e Idaho; zonas de Wyoming, Colorado y Montana; Dakota del Norte; norte de Minnesota; noreste de Michigan, oeste de Nebraska y sur de California.

¿Qué clima se necesita para cultivar remolacha azucarera?

La remolacha azucarera suele alcanzar la madurez en 90 a 95 días y crece mejor cuando las temperaturas diurnas oscilan entre 60 y 80 grados F y las nocturnas entre 40 y 50 grados.

¿Es rentable el cultivo de remolacha azucarera?

Los resultados del estudio mostraron que la remolacha azucarera de cultivo ecológico en secano proporcionaba un rendimiento del 50,1% del beneficio bruto, frente al 30,3% de la remolacha azucarera de cultivo convencional. En sistema de regadío, la remolacha convencional obtuvo un beneficio del 32% del beneficio bruto, frente al 13,1% de la cultivada ecológicamente.

Los agricultores argentinos están bajo presión en medio de una crisis económica

Encuentre la semilla de remolacha azucarera adecuada para su paísHaga clic en su país para acceder al sitio web del mismo. En cada país vendemos diferentes variedades que se ajustan a las condiciones climáticas y a las necesidades del mercado.

Remolacha azucarera: La protección del medio ambiente merece la penaLa remolacha azucarera es un auténtico todoterreno: sirve como materia prima para la producción de azúcar, como sabroso complemento para la alimentación del ganado o como fuente de energía para la producción de biogás. Además, el cultivo de este multitalento puede aportar una serie de ventajas para la protección del medio ambiente. La remolacha conserva el suelo, el agua y los recursos. Por cierto, ¡la remolacha azucarera es fuerte hoy y lo será aún más mañana!

  Cuando echar azufre a la viña

#089 guisante #agricultura #shorts

El mundo demanda más azúcar. El azúcar producido por caña y remolacha lo alimenta. Para ello existe la tendencia, de que la caña de azúcar crece en superficie, PERO la remolacha azucarera crece en eficiencia. ¿Sabía que el “aumento de la productividad del campo” de la remolacha azucarera es 5 veces mayor que el de la caña de azúcar a nivel mundial? Aún hay más por descubrir, por qué y cómo los “jugadores de la remolacha” pueden confiar y competirán más adelante en el ámbito de la producción de azúcar. Viaje al siguiente nivel del “Made by breeding” y profundice en la producción de azúcar de remolacha y caña de azúcar y en cómo los mejoradores de remolacha azucarera se esfuerzan por contribuir al aumento de la eficiencia de la producción de azúcar de remolacha.

Remolacha

En esta macroetapa es necesario prestar atención a la similitud de las semillas. La similitud de las variedades es del 60-80%, la de los híbridos del 92-98%. Factores como la selección de semillas de alta calidad, la preparación cualitativa del lecho de siembra, la técnica de siembra, el tratamiento de las semillas con micronutrientes y las condiciones climáticas favorables influyen en la similitud de las semillas.

La germinación es el inicio del desarrollo de la planta. La duración de esta etapa va desde la latencia hasta la aparición de brotes, es decir, hasta que aparece en la superficie del suelo la primera vaina foliar con un brote. Durante la germinación de la semilla, el embrión absorbe agua, lo que provoca la rehidratación y la expansión celular. Poco después de que comience la absorción o absorción de agua, aumenta la tasa de respiración y se restablecen diversos procesos metabólicos que habían quedado suspendidos o muy reducidos durante el periodo de reposo.

  Descubre en cuánto tiempo crece una chumbera. ¡Sorprendente!

Estos acontecimientos están asociados a cambios estructurales en los orgánulos (cuerpos de membrana responsables del metabolismo) de las células del embrión. Debido a que los materiales de reserva se encuentran parcialmente en forma insoluble, es decir, en forma de granos de almidón, gránulos de proteínas, gotitas de lípidos, etc., de hecho la mayor parte del metabolismo temprano de las plántulas está asociado a la movilización de estos materiales y a la entrega o desplazamiento de productos a los sitios activos.

Entradas relacionadas