Cómo mover un árbol de lugar

Ya sea que estés replanteando un árbol en tu jardín para mejorar el paisaje o necesites trasladarlo por razones de construcción o desarrollo, existen pasos clave a seguir para garantizar el éxito del trasplante.

En este artículo te contaré los pasos y consideraciones necesarios para mover un árbol de lugar de manera segura y efectiva, asegurando su salud y supervivencia a largo plazo en su nuevo hogar.

 

Preparación del árbol para moverlo a otro sitio

La preparación adecuada del árbol antes de moverlo a otro sitio es esencial para minimizar el estrés y aumentar las posibilidades de supervivencia después del trasplante.

Aquí están los pasos que debes seguir para preparar el árbol:

  1. Selecciona el Momento Adecuado: El mejor momento para trasplantar un árbol es durante su período de latencia, generalmente en el otoño o la primavera. Durante estos períodos, el árbol está inactivo y experimenta menos estrés por el trasplante.
  2. Podar el Árbol: Antes del trasplante, poda ligeramente las ramas del árbol para reducir la carga de estrés en las raíces durante el trasplante. Elimina ramas muertas, dañadas o enfermas, así como cualquier crecimiento excesivo que pueda dificultar el proceso de trasplante.
  3. Riego Adecuado: Asegúrate de regar el árbol de manera adecuada en las semanas previas al trasplante. Un suelo bien hidratado facilitará la extracción y reducirá el estrés hídrico durante el trasplante.
  4. Marcar la Ubicación de las Raíces: Antes de excavar alrededor del árbol, marca la ubicación de las raíces principales para evitar dañarlas durante el proceso de extracción.
  5. Realiza una Inspección de Raíces: Si es posible, inspecciona las raíces del árbol para evaluar su salud y estado. Elimina cualquier raíz dañada o enredada que pueda dificultar el trasplante.
  6. Aplicación de Tratamiento de Raíces: Considera la aplicación de un tratamiento de raíces para ayudar al árbol a establecerse en su nuevo lugar. Estos tratamientos contienen hormonas de enraizamiento y otros nutrientes que promueven el crecimiento de raíces sanas y aumentan la resistencia al estrés del trasplante.
  7. Preparación del Hoyo de Trasplante: Antes de excavar el árbol, prepara el hoyo de trasplante en su nueva ubicación. Asegúrate de que el hoyo sea lo suficientemente grande y profundo como para acomodar las raíces del árbol sin doblarlas ni dañarlas.
  Descubre el fascinante mundo de las partes internas del árbol

Técnicas de excavación y extracción de un árbol para moverlo de lugar

La excavación y extracción del árbol es una parte crítica del proceso de trasplante y debe realizarse con cuidado para evitar daños en las raíces y en la estructura del árbol.

Aquí están las técnicas recomendadas para realizar esta tarea de manera segura y eficiente:

  1. Marcar el Área de Excavación: Antes de comenzar a cavar, marca un círculo alrededor del árbol a una distancia segura del tronco, generalmente equivalente al diámetro del árbol. Esto te ayudará a evitar dañar las raíces principales durante la excavación.
  2. Excavación Manual o Mecánica: Dependiendo del tamaño del árbol, puedes optar por excavar manualmente utilizando una pala o una piqueta, o utilizar maquinaria pesada como una retroexcavadora para facilitar el proceso. Si decides utilizar maquinaria, asegúrate de tener cuidado para evitar dañar las raíces del árbol.
  3. Excavación del Bordo de Raíces: Una vez que hayas excavado un círculo alrededor del árbol, comienza a excavar cuidadosamente un bordo de raíces alrededor del perímetro marcado. Utiliza una pala afilada o una piqueta para cortar las raíces que encuentres mientras excavas.
  4. Excavación bajo la Corona: Después de haber cortado el bordo de raíces, comienza a excavar debajo de la corona del árbol para exponer el sistema de raíces más grande. Trabaja lentamente y con cuidado para evitar dañar las raíces mientras excavas.
  5. Apoyo del Árbol: A medida que excavas debajo de la corona del árbol, es posible que necesites proporcionar soporte adicional para evitar que el árbol se incline o caiga. Utiliza tablas de madera o estacas para sostener el tronco mientras trabajas.
  6. Inspección y Corte de Raíces dañadas: A medida que expones el sistema de raíces, inspecciona cuidadosamente las raíces en busca de daños o enredos. Corta cualquier raíz dañada o enredada utilizando tijeras de podar limpias y afiladas.
  7. Extracción del Árbol: Una vez que hayas cortado todas las raíces y excavado alrededor del perímetro del árbol, estará listo para ser extraído. Con la ayuda de un equipo de levantamiento, como una grúa o un montacargas, levanta cuidadosamente el árbol desde su ubicación original y transpórtalo a su nuevo lugar.
  Arbol de la maracuya

Proceso de reubicación y establecimiento del árbol

El proceso de reubicación y establecimiento del árbol es crucial para garantizar su supervivencia y salud a largo plazo en su nuevo entorno.

Aquí tienes los pasos a seguir durante esta etapa:

  1. Preparación del Nuevo Sitio: Antes de trasladar el árbol, prepara el nuevo lugar donde será plantado. Asegúrate de que el suelo esté bien drenado y tenga la composición adecuada para el tipo de árbol que estás trasplantando. Además, asegúrate de que el nuevo sitio reciba la cantidad adecuada de luz solar y esté protegido del viento excesivo.
  2. Excavación del Hoyo de Plantación: Excava un hoyo en el nuevo sitio que sea lo suficientemente grande y profundo como para acomodar las raíces del árbol de manera cómoda y sin doblarlas. El hoyo debe ser aproximadamente dos veces más ancho que el sistema de raíces del árbol y lo suficientemente profundo como para que la base del tronco quede nivelada con el suelo circundante.
  3. Preparación del Árbol para el Trasplante: Antes de trasladar el árbol al nuevo sitio, asegúrate de que esté adecuadamente podado y listo para la plantación. Inspecciona el sistema de raíces y corta cualquier raíz dañada o enredada. También puedes aplicar un tratamiento de raíces para promover un rápido establecimiento en su nueva ubicación.
  4. Traslado del Árbol: Con la ayuda de un equipo de levantamiento adecuado, traslada el árbol desde su ubicación original al nuevo hoyo de plantación. Manipula el árbol con cuidado para evitar dañar las raíces y colócalo en el hoyo de manera que quede vertical y estable.
  5. Relleno del Hoy con Tierra: Una vez que el árbol esté en su lugar, rellena el hoyo con tierra, asegurándote de que las raíces estén completamente cubiertas y que no haya bolsas de aire alrededor de ellas. Compacta ligeramente la tierra a medida que la agregas para eliminar cualquier espacio vacío.
  6. Riego y Mulching: Después de plantar el árbol, riégalo abundantemente para ayudar a establecer las raíces en su nueva ubicación. Aplica una capa de mantillo orgánico alrededor del árbol para ayudar a conservar la humedad del suelo y reducir el crecimiento de malezas.
  7. Cuidados Posteriores: Continúa cuidando y monitoreando el árbol en las semanas y meses siguientes al trasplante. Mantén el suelo húmedo pero no saturado, y fertiliza según sea necesario para promover un crecimiento saludable. Además, protege el árbol de condiciones climáticas extremas y asegúrate de que esté recibiendo la cantidad adecuada de luz solar y agua.
  Hongos en troncos de arboles

Así podrás aumentar las posibilidades de que el árbol se adapte con éxito a su nuevo entorno y crezca de manera saludable en los años venideros.

Entradas relacionadas