Plantar parra uva moscatel

Espaldera para vides

Las vides de crecimiento en verde (en maceta) deben aclimatarse a las condiciones climáticas estacionales en una zona protegida durante unos días antes de plantarlas. No plante las vides en maceta hasta que haya pasado el riesgo de heladas en primavera. Asegúrese de sacar la vid de las macetas antes de plantar. Si utiliza tubos de cultivo, instálelos después de plantar, cubriendo ligeramente la base con tierra para excluir las pulverizaciones de herbicidas. No los entierre demasiado en el suelo, ya que podría producirse un estrechamiento de las raíces.

Para garantizar la máxima calidad de las vides y un cultivar o portainjerto específico, encargue las vides a un vivero de confianza [1] en verano o a principios de otoño, antes de plantarlas en primavera. Si espera hasta enero o febrero para hacer el pedido, podría tener problemas con la disponibilidad y/o la calidad de las plantas [2]. Por ejemplo, probablemente se perderá los esquejes mejor enraizados (a menudo denominados #1), y las vides de baja calidad pueden ser demasiado débiles para sobrevivir. El vivero debe enviarle las vides en el momento de la plantación o en un momento próximo al deseado.

Una vez entregadas, las vides deben plantarse inmediatamente, si es posible, y no almacenarse. El almacenamiento de vides latentes provoca la desecación de las raíces y las yemas. Esto impedirá que la vid crezca de forma óptima y puede provocar su muerte.

¿Cuál es el mejor mes para plantar uvas?

Las vides suelen plantarse durante la temporada de reposo vegetativo (enero o febrero), cuando están a raíz desnuda. Las vides compradas en un vivero casi siempre son esquejes de raíz simple, es decir, no están injertadas en un patrón.

  Donde plantar un magnolio

¿Cuál es el mejor lugar para plantar vides?

Las vides crecen mejor en suelos profundos y bien drenados, ya que la mayoría de los sistemas radiculares tienen una profundidad mínima de 36 pulgadas. Elija un emplazamiento orientado al norte si en la región son típicas las heladas primaverales tempranas. En los emplazamientos orientados al norte se produce un retraso en el calentamiento del suelo y la vegetación empieza a posicionar las uvas más tarde para evitar las heladas tardías de primavera.

¿A qué profundidad se plantan los esquejes de vid?

Introduzca el tallo en una maceta de 10 a 15 cm llena de tierra estéril o arena. El tallo debe introducirse a una profundidad suficiente para que el segundo nudo desde abajo esté a nivel del suelo. Riéguelo y colóquelo en un lugar húmedo y sin heladas, con luz brillante e indirecta. Mantenga la tierra húmeda, pero no empapada.

Plantación de nuevas vides

El Moscatel de Alejandría B es poco vigoroso y de crecimiento rastrero. Se maneja generalmente con poda corta y en vaso. Esta variedad se adapta bien a la sequía y a los terrenos cascajosos, ácidos o descalcificados. Las cepas de Moscatel de Alejandría B tienden a envejecer bastante rápido. El Moscatel de Alejandría B requiere temperaturas cálidas para la correcta maduración de las uvas y para la lignificación de la madera de la vid.

Los racimos son grandes y las bayas muy grandes. El Moscatel de Alejandría B puede producir vino dulce natural con aromas potentes, elegantes y florales. El potencial azucarero de esta variedad sólo puede expresarse en situaciones climáticas adaptadas a sus necesidades particulares. La Moscatel de Alejandría B también puede utilizarse para producir vinos secos, eventualmente espumosos o utilizarse mezclada para proporcionar aportes aromáticos.

  Cómo madurar dátiles verdes

Parras de rápido crecimiento para espaldera

Aunque no hay duda de que las vides darán menos problemas si se plantan en un lugar soleado del jardín donde puedan retozar sin las vitales intervenciones humanas de alimentarlas y regarlas con regularidad, cultivarlas en macetas tiene algunas ventajas que comentamos a continuación.

Antes de que la fruta madura pudiera volar por todo el mundo, la única forma de llevar uvas a la mesa era cultivarlas uno mismo. Los victorianos, con sus grandes casas de campo, se volvieron muy entusiastas y un poco competitivos con sus intentos de cultivar uvas en macetas. La pieza de resistencia al final de una comida copiosa era el traslado de un árbol frutal en maceta donde los afortunados comensales podían arrancar fruta perfecta directamente de la parra. Algunas mesas tenían agujeros en el centro para colocar las macetas.

Dependiendo de la variedad, una pequeña colección de parras en maceta prosperará y fructificará con éxito en un pequeño invernadero o al aire libre en una terraza. Estos son nuestros consejos más importantes para asegurarse de que va por buen camino hacia su primera cosecha:

Cómo cultivar una vid

Hay unos cuantos contendientes para la variedad más popular de diversas frutas, pero hay poca competencia sobre la más versátil. Las vides de uva nos proporcionan uvas frescas, frutos secos, aceites, zumo y, lo mejor de todo, ¡vino!    Pero lo más emocionante de las uvas es lo fácil que es cultivarlas en tu casa.    Para disfrutar de sombra en verano, sol en invierno y abundantes frutos a partir de febrero, estas vides perennes de hoja caduca son una plantación perfecta en tu huerto.

  Plantar bambú en la terraza

Las vides son bastante tolerantes con el tipo de suelo y toleran una amplia gama de subsuelos, desde los arcillosos hasta los de drenaje más libre. Las uvas que crecen en suelos pobres en nutrientes necesitarán un poco de alimento suplementario, así que echa un vistazo al compost y la materia orgánica para echarles una mano.    Las uvas prefieren un suelo neutro o ligeramente ácido, así que, si es posible, compruebe el pH antes de plantar la vid.    Colócalas en un lugar soleado y con un buen soporte en forma de enrejado o valla resistente: las uvas crecen grandes y fuertes, y son capaces de derribar una vivienda en mal estado o una valla endeble.

Entradas relacionadas