Fibra de coco para plantas

La fibra de coco se está convirtiendo rápidamente en uno de los sustratos de cultivo favoritos, y son muchos los jardineros satisfechos que cultivan plantas prósperas en esta alternativa sostenible al musgo de turba. Este artículo le guiará en la preparación de la fibra de coco para ayudarle a obtener los mejores resultados posibles,

La fibra de coco, un subproducto natural del coco, no llega de la misma forma que otros sustratos de cultivo. En lugar de llegar en una textura suelta, el coco suele venir en forma de ladrillo macizo. Tanto si se utiliza en exteriores como en interiores, la fibra de coco debe prepararse adecuadamente antes de plantarla.

Aunque se puede comprar fibra de coco ya preparada, suele ser más cara. Además, dado que la fibra de coco se prefiere por sus cualidades sostenibles, comprar un producto más grande y, por tanto, más difícil y menos económico de transportar, es contraproducente.

Quizá la causa más común de que los jardineros principiantes no se lleven bien con la turba de coco sea la falta de nutrientes naturales. Si no se añaden nutrientes esenciales durante la fase de preparación, puede que sus plantas no prosperen tan bien como en otros medios de cultivo, como el musgo de turba.

 

¿La fibra de coco es buena para las plantas?

UTILIZAR COCO EN EL JARDÍN

El coco es una excelente alternativa al musgo de turba para el jardín. Una vez preparado, los intervalos entre riegos pueden ser más largos gracias a la excelente retención de agua del coco. El coco también mejora de forma natural el drenaje de la humedad, lo que resulta ideal para quienes viven en zonas de lluvias torrenciales.

  Acidos fulvicos en las plantas

¿Qué plantas pueden crecer en fibra de coco?

La turba de coco se utiliza mucho para cultivar plantas exóticas como helechos, bromelias, orquídeas, anturios y otras. Muy probablemente, para plantas ornamentales en contenedores como la planta serpiente, el lirio de la paz, bonsáis y diferentes tipos de cactus.

¿Se puede utilizar fibra de coco para la tierra?

En suelos arcillosos densos, puede incorporarse coco para mejorar el drenaje y la estructura del suelo. Las cáscaras fibrosas crean espacio entre las pesadas partículas de arcilla, lo que facilita la expansión de las raíces de las plantas. Para añadir fibra de coco a un lecho de jardín existente, esparza 1-2″ de fibra de coco en un lecho de jardín existente que no esté cubierto de abono.

 

Sustrato de cáscara de coco para plantas

Muchos de nosotros hemos encontrado consuelo en la jardinería o en el cultivo de plantas de interior, ya que este último año hemos pasado más tiempo en casa. Los beneficios para la salud de la jardinería son un gran medio de evasión y superación personal desde la comodidad del propio hogar. El uso de fibra de coco en jardinería puede ser un gran estímulo para la floración de flores y plantas.

El coco, en todas sus formas, es un excelente sustituto de los abonos a base de turba. Se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores en toda una serie de productos hortícolas. Gracias a su mayor aireación y retención de agua, el coco suele ser más adecuado para los jardineros de interior que los sustratos y tierras tradicionales.

Para prepararlo, coloque el ladrillo en un recipiente lo bastante grande como para que quepa una vez rehidratado (normalmente entre 5 y 7 veces su tamaño inicial). Cúbralo con entre 3 y 4 litros de agua templada. Espere al menos 15-30 minutos.

  Plantas coniferas cuales son

Mezclar coco con la tierra del jardín puede ser una gran ayuda para las plantas. Al aportar una combinación versátil de retención de agua y drenaje natural, el coco aflojará la textura del suelo arcilloso, reduciendo el encharcamiento.

¿Pueden crecer plantas en sustrato de fibra de coco?

La turba de coco es uno de los materiales de plantación más sostenibles disponibles en el mercado. La turba de coco es un material de cultivo utilizado convencionalmente para plantas adyacentes al suelo. La turba de coco se presenta en forma de bloques comprimidos listos para usar una vez hidratados.

La turba de coco o polvo de coco es un subproducto de la extracción de coco, que tiene ventajas únicas y se aplica ampliamente en las áreas de horticultura, floricultura y como medio de cultivo para sistemas hidropónicos.

La turba de coco se utiliza mucho para cultivar plantas exóticas como helechos, bromelias, orquídeas, anturios y otras. Muy probablemente, para plantas ornamentales en contenedor como la planta serpiente, el lirio de la paz, bonsáis y diferentes tipos de cactus.

Se debe añadir un fertilizante beneficioso para aumentar la tasa de crecimiento. Un abono de liberación lenta se adapta mejor a la turba como sustrato. Estos fertilizantes liberan una cantidad constante de nutrientes a lo largo del tiempo sin provocar lixiviación ni quemaduras en las plantas.

Desventajas de la fibra de coco

El poste de coco es un soporte para plantas y una ayuda para el cultivo fabricado con fibras de coco 100% respetuosas con el medio ambiente. Los postes de coco se fabrican con láminas de fibra de coco especialmente tratadas que se enrollan en postes para sostener enredaderas, arbustos y cualquier otra planta vegetal que necesite un soporte que la proteja durante su crecimiento. Los postes de coco se utilizan mucho en viveros y explotaciones hortícolas. Además, son ideales para sostener plantas como enredaderas o plantas ornamentales que crecen en el interior de su casa como decoración en patios o en el jardín. También se utilizan mucho en los viñedos para sostener las plantas de uva mientras crecen. La hoja de coco alrededor del poste está hecha de fibras de coco naturales y 100% biodegradables, absorbe los nutrientes y la humedad para una liberación lenta para las plantas. Los postes de coco, al ser porosos, ayudan a la planta a desarrollar muchas raíces diminutas por toda su superficie. Ayuda a que crezcan plantas sanas. Nuestros postes de coco son muy apreciados y demandados en los mercados debido a sus atributos sorprendentes como alta resistencia, alta capacidad de retención de agua y alta longevidad.

  Plantas en cestas de mimbre

Entradas relacionadas