Cómo se injerta un rosal

Cuando se trata de rosales, la injertación es una habilidad que permite a los jardineros crear nuevas variedades de rosales, mantener la salud de un rosal existente o incluso revivir un rosal enfermo o debilitado.

A través de la unión de diferentes partes de rosales, como las ramas y las raíces, es posible obtener los beneficios de las cualidades de varias variedades en una sola planta.

En este artículo, exploraremos el apasionante proceso de cómo se injerta un rosal. Desde los tipos de injertos más comunes hasta los pasos detallados para llevar a cabo esta técnica con éxito, te guiaremos a través de los secretos y las habilidades necesarias para convertirte en un experto injertador de rosales.

 

Tipos de injertos para rosales

La injertación es una técnica hortícola que permite combinar dos o más variedades de rosales en una sola planta, aprovechando las características deseables de cada una.

Los rosales son propensos a diversas enfermedades y condiciones climáticas, y la injertación ofrece una forma efectiva de mejorar la resistencia, la floración y otras cualidades de estas hermosas flores.

1. Injerto de T-Bud (Injerto de Yema en T): En este método, se corta una pequeña yema o brote de una variedad deseada y se inserta en un corte en forma de T en el tallo de un rosal anfitrión. Es un método popular para injertar rosales durante la primavera o principios del verano.

2. Injerto de Hendidura (Injerto de Escudete o Corazón): En este tipo de injerto, se corta una hendidura en el tallo del rosal anfitrión y se inserta una yema o brote de la variedad deseada. Luego, se asegura con cinta o parafina para facilitar la unión. Es un método efectivo para injertar rosales durante el invierno o la primavera temprana.

  Como usar humus de lombriz en la huerta

3. Injerto de Púa (Injerto de Codo): Este método implica la unión de una púa o corte largo de una variedad de rosa deseada a un rosal anfitrión. Se realiza en el período invernal, cuando tanto el rosal anfitrión como la púa están en estado de reposo. Este tipo de injerto se utiliza comúnmente para propagar rosales de forma más rápida y económica.

4. Injerto de Puente o Puenteo (Injerto de Conexión): En el injerto de puente, se realiza una incisión en un tallo del rosal anfitrión y se inserta una sección de una planta de rosa deseada en la incisión. Este método es útil cuando se quiere rejuvenecer un rosal antiguo o dañado.

5. Injerto de Ojo Simple (Injerto de Ojo de Rosa): Este tipo de injerto implica la inserción de un solo ojo o yema en una ranura en el tallo del rosal anfitrión. Es una técnica utilizada para propagar variedades específicas con características particulares.

Materiales y herramientas para hacer un injerto de rosal

1. Rosales Anfitriones y Púas (Cortes de Rosa):

  • Los rosales anfitriones son las plantas en las que realizarás el injerto. Asegúrate de tener un rosal anfitrión saludable y fuerte.
  • Las púas son los cortes de rosales de la variedad que deseas injertar. Deben ser seleccionadas de una planta madre saludable y libre de enfermedades.

2. Cuchillo de Injertar:

  • Un cuchillo de injertar afilado y limpio es esencial. Se utiliza para hacer cortes precisos en el tallo del rosal anfitrión y en las púas.

3. Cinta de Injertar o Parafina:

  • La cinta de injertar o la parafina se utilizan para asegurar las púas en su lugar y mantener una unión hermética. La cinta de injertar es elástica y resistente al agua, mientras que la parafina se derrite y se aplica sobre la zona injertada.
  Para que sirve el aserrin de pino

4. Cinta Elástica o Gomas Elásticas:

  • Estos materiales se utilizan para sujetar firmemente las púas en el lugar adecuado mientras el injerto se cura. Deben ser flexibles y no dañar la corteza del rosal.

5. Tijeras de Poda:

  • Las tijeras de poda son necesarias para cortar las púas y los tallos del rosal anfitrión de manera limpia y precisa.

6. Bolsas de Plástico Transparente:

  • Las bolsas de plástico transparente se utilizan para crear un microclima alrededor del injerto, manteniendo la humedad y protegiéndolo de la luz solar directa.

7. Etiquetas o Marcadores:

  • Es importante etiquetar cada injerto con la variedad y la fecha de injerto para llevar un registro de tus experimentos y para identificar las plantas con precisión.

8. Bote de Agua o Cubo con Agua:

  • Puedes sumergir las púas en agua durante unas horas antes de realizar el injerto para mantenerlas frescas y ayudar en el proceso de curación.

9. Bloqueador de Rayos Solares (Opcional):

  • En climas soleados, un bloqueador de rayos solares o pintura de injerto puede proteger el injerto de la exposición directa al sol.

10. Guantes y Gafas de Seguridad (Opcional):

  • Para proteger tus manos y ojos durante el proceso, es recomendable utilizar guantes y gafas de seguridad.

Pasos para injertar un rosal

  1. Preparación de Materiales: Reúne todos los materiales y herramientas necesarios, incluyendo los rosales anfitriones, las púas, un cuchillo de injertar, cinta de injertar, tijeras de poda y bolsas de plástico transparente.
  2. Selección de las Púas: Escoge púas de la variedad deseada, asegurándote de que estén saludables y libres de enfermedades.
  3. Realización de Cortes: Haz cortes precisos en el rosal anfitrión y las púas para crear superficies de unión compatibles. Utiliza el cuchillo de injertar para esto.
  4. Unión de las Púas: Inserta las púas en los cortes del rosal anfitrión, asegurando un ajuste perfecto. Utiliza cinta de injertar para fijarlas en su lugar.
  5. Sellado y Protección: Aplica parafina o cinta de injertar sobre el área injertada para sellarla y protegerla. Luego, cubre el injerto con una bolsa de plástico transparente.
  6. Cuidado y Monitoreo: Coloca el rosal en un lugar con luz indirecta y controla la humedad. Mantén un registro de tus injertos y verifica el progreso regularmente.
  7. Retiro de la Bolsa: Una vez que el injerto esté establecido y presente nuevos brotes, puedes retirar la bolsa de plástico y continuar cuidando el rosal.
  Como crece el mamey

Entradas relacionadas