Aloe vera cuidados y enfermedades

Ciencia aloe vera

Al tratarse de una suculenta, el aloe vera es una de las plantas más fáciles de cuidar para los olvidadizos, los jardineros viajeros y los principiantes (¡incluso en invierno!). Es tolerante a la sequía y puede sobrevivir fácilmente a unos pocos riegos fallidos; sin embargo, cuanto más estrés se somete a la planta, más probabilidades hay de que empiecen a surgir problemas. Las plagas, los hongos e incluso las enfermedades se sienten atraídas por las plantas debilitadas de algún modo. Así que si crees que tienes una planta de aloe poco saludable, esto es lo que puede estar pasando.

Sí. Al igual que las personas o los animales domésticos, las plantas también pueden enfermar. Tu planta tendrá síntomas diferentes dependiendo del problema, de forma similar a como un resfriado común se manifiesta de forma diferente a la gripe. Y aún más complicado es el hecho de que las plantas individuales son siempre susceptibles a las mismas cosas. Es importante que te familiarices con la variedad de planta que cultivas (en este caso, el aloe vera) y sus puntos débiles para saber qué debes buscar.

¿Qué cuidados necesita el aloe vera?

El aloe es una planta suculenta acostumbrada a ambientes áridos, pero sus gruesas hojas necesitan agua suficiente. Riegue las plantas de aloe vera en profundidad, pero con poca frecuencia. En otras palabras, la tierra debe estar húmeda después de regarla, pero hay que dejar que se seque un poco antes de volver a regar.

¿Cómo puedo saber qué le pasa a mi planta de áloe?

Las hojas de su áloe deben ser regordetas, firmes y erguidas, con un color verde uniforme. Si las hojas están caídas, arrugadas o tienen partes marrones o muertas, la planta no está bien. Pero la mayoría de las veces, puede solucionar el problema y devolver la salud a su áloe. El problema más común de los áloe es el riego excesivo.

  Cuidados de la ixora

Nutrición del aloe vera

El aloe vera es una planta herbácea perenne de la familia de las liliáceas que se cultiva por sus hojas suculentas, que tienen diversos usos culinarios y medicinales. La planta de Aloe vera tiene un tallo corto y robusto y una roseta de hojas carnosas y lanceoladas con un margen dentado de pequeños dientes blancos. Las hojas pueden estar salpicadas de blanco y son de color verde pálido o gris verdoso. Las plantas de aloe vera producen una llamativa inflorescencia compuesta por flores amarillas péndulas densamente agrupadas en una espiga que puede alcanzar los 90 cm (35 pulgadas) de altura. La planta puede alcanzar 1 m de altura y vivir hasta 100 años si se cuida bien. El Aloe vera también puede llamarse Aloe barbadensis o Aloe perfoliata y es originario de África oriental y meridional.

Se puede cultivar en una amplia gama de suelos, siempre que drenen bien. En su hábitat natural, el aloe suele crecer en suelos muy pobres en nutrientes. Tolera bien la sequía, pero no las heladas debido a sus hojas suculentas. Las plantas de aloe vera crecen bien en macetas y pueden mantenerse en el interior si se colocan en un lugar luminoso y soleado. Las plantas en maceta deben plantarse en un sustrato que drene bien, como los utilizados para los cactus.

Plaga del áloe

ROYA DEL ALOE: La roya del aloe es un hongo que afecta a las plantas suculentas de aloe. El hongo crea manchas redondas negras o marrones en las hojas. El hongo es autolimitado y no se extiende más allá de las manchas afectadas.

MOHO HONGOSO: El moho hongoso es una infección fúngica secundaria a una infestación de pulgones o cochinillas. Los pulgones y las cochinillas son plagas que chupan la humedad de las plantas y dejan en las hojas una sustancia transparente y pegajosa llamada melaza. La melaza crea una atmósfera húmeda, que con el tiempo se convierte en moho hollín.

  Plantas de interior dieffenbachia cuidados

Podredumbre basal del tallo: La podredumbre basal del tallo es el resultado de condiciones frías o húmedas. Esta enfermedad provoca la pudrición de los tallos. Suele afectar a la base de la planta. Los tejidos podridos del áloe afectados por la podredumbre basal del tallo adquieren un color negro o marrón rojizo. Es posible cortar un tallo por encima de la parte podrida para salvar trozos de la planta.

Estas enfermedades pueden prevenirse tomando algunas precauciones. Riegue con poca frecuencia y sólo por la mañana temprano para permitir que el exceso de agua drene y se evapore. Riegue el suelo y evite regar desde arriba. Los aloes se plantan en zonas donde reciban circulación de aire y al menos 10 horas de luz solar al día.    Las enfermedades fúngicas que afectan a las plantas de aloe se tratan con pulverizaciones de fungicidas. Si la enfermedad se detecta a tiempo, la planta suele salvarse. Si la planta sucumbe a la enfermedad, hay que tratar el suelo con fungicidas para evitar que se enfermen futuras plantas.

Aloe vera manchas marrones

Aloe Vera Es una de las plantas medicinales más utilizadas en todo el mundo por sus propiedades únicas y benignas para el cuerpo humano. Estas propiedades también hacen del Aloe Vera una de las plantas más resistentes, requiriendo pocos cuidados (en comparación con otro tipo de plantas) para su óptimo crecimiento. Sin embargo, ¡este hecho no implica que debamos saber cómo tratar las enfermedades del Aloe Vera!

  Kalanchoe chocolate soldier cuidados

Como su nombre indica, la raíz podrida es una enfermedad del Aloe Vera que ataca directamente al medio de alimentación de esta maravillosa planta, impidiendo que los nutrientes necesarios sean absorbidos de la tierra y provocando, por tanto, que el Aloe se estropee y no florezca como debería.

Generalmente, la raíz podrida del Aloe Vera se debe al hongo fitopatógeno Fusarium, que es muy común en la tierra y se desarrolla con mucha facilidad. Si la planta no se trata, es posible que muera antes de alcanzar todo su potencial.

Otras enfermedades del Aloe Vera La más común es que aparezcan manchas marrones o incluso negras en todas las hojas. Esta enfermedad está causada por fitopatógenos como Alternaria Alternata o Colletotrichum, que perjudican el flujo de agua dentro del Aloe Vera provocando, como consecuencia directa de ello, manchas en el Aloe que se van extendiendo hasta que la planta muere irremediablemente.

Entradas relacionadas