Diseño de jardines japoneses en la terraza
Un jardín japonés en una terraza puede ser una forma maravillosa de añadir un poco de belleza y tranquilidad a su espacio al aire libre. Aquí hay algunos pasos para ayudarle a crear su propio jardín japonés en una terraza.
- Planificación: Antes de comenzar, piense en el tamaño y el diseño que desea para su jardín japonés. Considere el tamaño y la forma de su terraza, así como la cantidad de sol y sombra que recibe.
- Selección de plantas: Las plantas son un componente esencial de un jardín japonés. Algunas de las plantas más populares incluyen bambú, arbustos de camellia, árboles de acero y piedra pómez. Considere el tamaño y el crecimiento de las plantas que elija para asegurarse de que encajen en su espacio.
- Suelo y drenaje: Asegúrese de que el suelo de su terraza esté preparado para soportar las plantas que ha elegido. Si es necesario, añada tierra y mejore el drenaje para evitar que las raíces se ahoguen.
- Piedras y rocas: Las piedras y las rocas son un elemento importante en los jardines japoneses. Puede utilizar piedras y rocas para crear un camino o un sendero a través de su jardín, o para crear un estanque o un acuario.
- Agua: El agua es un elemento clave en los jardines japoneses. Si tiene suficiente espacio, considere la creación de un estanque o un acuario para añadir un elemento de sonido y movimiento a su jardín.
- Pavimentación: Si desea crear un camino o un sendero a través de su jardín, considere la pavimentación con piedra. Esto le ayudará a crear un camino definido y le dará a su jardín un aspecto más ordenado.
- Iluminación: La iluminación puede ser un elemento importante en su jardín japonés. Puede utilizar farolas o luces solares para iluminar su jardín por la noche y crear un ambiente acogedor y relajado.
- Mobiliario: Si desea disfrutar de su jardín japonés, considere la adición de mobiliario. Un banco o una silla son una forma perfecta de disfrutar de la tranquilidad de su jardín.
Siguiendo estos pasos, puede crear su propio jardín japonés en una terraza que le brinde años de belleza y tranquilidad.
¿Cuáles son los 3 elementos esenciales de un jardín japonés?
Tres de los elementos esenciales utilizados para crear un jardín japonés son la piedra, que forma la estructura del paisaje; el agua, que representa la fuerza que da vida; y las plantas, que aportan el color y los cambios a lo largo de las estaciones.
¿Cómo hacer un jardín zen en un balcón?
Macetas de piedra y guijarros
Si tienes un balcón muy pequeño y te preguntas cómo hacer un jardín zen en un espacio tan reducido, piensa visualmente. Basta con colocar unas grandes macetas decorativas de piedra entre un mar de guijarros lisos para crear un jardín zen visual en el que no hace falta pisar.
¿Qué forma debe tener un jardín japonés?
Los jardines tradicionales consisten en estanques asimétricos, colocados tal y como estarían en la naturaleza. Los estanques simbolizan el océano o un lago, mientras que las cascadas representan una versión en miniatura de los arroyos de las montañas japonesas. Se aconseja que las cascadas miren hacia la luna para captar su reflejo.
Balcón tradicional japonés
Siguiendo con la filosofía, unos preciosos jardines zen son un método maravilloso para alcanzar la calma interior. Los jardines zen se adaptan a cualquier tamaño, por lo que son un fantástico compañero para la meditación, ya sea en casa o en la oficina.
Aunque los jardines zen han formado parte de la estética japonesa desde el periodo Muromachi (1336-1573), las intenciones y significados de estos austeros paisajes han cambiado a lo largo del tiempo desde su primera aparición como espacios para la meditación en los templos zen del Japón medieval.
Hacer un jardín zen es un método excelente para aliviar el estrés, potenciar la atención y cultivar una sensación de bienestar. Muchas personas consideran que su jardín es un refugio del mundo exterior donde pueden relajarse tras un largo día de trabajo. Esta idea puede desarrollarse aún más para establecer un espacio dedicado a la reflexión pacífica.
Para reproducir la esencia de la naturaleza, los jardines zen utilizan rocas, grava o arena. Un jardín zen estaría completo sin los patrones arremolinados. Estos patrones son cruciales, ya que ayudan a relajar la mente. Los monjes solían rastrillar los patrones de la arena para representar sus mentes en el pasado. El rastrillado puede ayudar a poner orden en la mente errante.
Jardín japonés en el balcón
Los jardines japoneses son conocidos por su belleza tranquila y el crecimiento prístino de las plantas. Añadir un jardín japonés a su casa es una forma estupenda de construir su propia escapada, a la vez que pone en práctica su pulgar verde. Hay varios tipos de jardines japoneses, así que investigue un poco para saber qué tipo de jardín le gustaría construir.
Como hacer un jardín japonés en mi terraza
Construir un mini jardín zen en el balcón es una forma estupenda de crear un espacio temático y relajante. Los jardines zen, también llamados jardines de rocas japoneses, datan del siglo VIII y abarcan numerosos aspectos de la cultura japonesa.
No deberías tener muchas restricciones a la hora de crear un jardín zen, ya que no hay muchos elementos intrusivos. Dicho esto, asegúrate de comprobar tus derechos en aspectos como el agua corriente y el peso. Es poco probable que superes el peso permitido en el balcón, pero no está de más confirmarlo.
La arena es un elemento bastante importante de los jardines zen. Sin embargo, puede ser un aspecto problemático a la hora de montar un jardín zen en el balcón. Si su balcón está descubierto, la arena se arrastrará y podría obstruir desagües y canalones. Por suerte, hay muchas alternativas, así que considéralas.
Si eres inquilino, hay muchas razones por las que no puedes construir un jardín Zen permanente en el balcón. En estos casos, puedes llegar a un acuerdo construyendo una bandeja (o utilizando un arenero para niños) para que sea un elemento más temporal.