¿Cuánto viven los kumquat?
Donde L2, L1, D2 y D1 son las longitudes de los brotes y los diámetros de brotes específicos en puntos temporales continuos de t2 y t1, y ln es el logaritmo natural.Mediciones de floración y fructificaciónLas plantas utilizadas para las mediciones de crecimiento de los brotes también se utilizaron para registrar las características de floración y fructificación. Los cambios fenológicos en las yemas reproductivas de las plantas seleccionadas se registraron desde marzo de 2010 hasta diciembre de 2011. El registro se llevó a cabo una vez cada 1 – 2 semanas en función de la velocidad de los cambios fenológicos durante el período de floración y fructificación. El número de flores en los brotes fue el número medio de flores que florecieron en los brotes registrados, mientras que la relación entre el número de nudos en floración y el número total de nudos en cada brote se definió como la tasa de floración de los brotes. El número medio de frutos de los distintos brotes se tomó como el número de frutos por brote. La longitud y el diámetro de los frutos se midieron una vez por semana.
Análisis estadísticoLos cálculos de los datos y los gráficos se realizaron utilizando el paquete de programas SigmaPlot 10.0 (SPSS Inc., Chicago, IL, EE.UU.). Las ecuaciones que expresan los cambios en la longitud de los brotes y el número de flores, los días después de la antesis y el tamaño del fruto se derivaron del análisis de regresión no lineal utilizando el mismo paquete de programas. Cada valor representa la media ± SE (n = 6 árboles). ResultadosEstadios fenológicos del kumquatLa descripción de los estadios, según los códigos BBCH, es la siguiente:
¿Cómo se consigue que florezcan los kumquats?
Si se pregunta cómo conseguir que florezca un kumquat, asegúrese de que el árbol esté plantado a pleno sol, tenga un suelo rico y con buen drenaje y esté bien podado. Aporte mensualmente a su kumquat un abono orgánico para cítricos de buena calidad que contenga zinc.
¿Cómo hacer que el kumquat dé frutos?
Para ello, seca las semillas de un kumquat durante 2 o 3 días y luego siémbralas en tierra húmeda. Tras un periodo de humedad elevada y temperaturas en torno a los 22 °C, debería desarrollarse una joven planta de kumquat. Pero tenga en cuenta que pasarán varios años antes de que su kumquat florezca y dé frutos.
Temperatura del kumquat
Los kumquats son miembros únicos de la familia de los cítricos porque pertenecen al género Fortunella y no al género Citrus. Como uno de los miembros más resistentes de la familia de los cítricos, los kumquats pueden soportar temperaturas inferiores a 20 F. (-6 C.) con daños mínimos en sus hojas y tronco. Los kumquats producen pequeños frutos anaranjados de 2,5 a 4 cm (1 a 1 ½ pulgada) de pulpa ácida y piel dulce. Suelen comerse enteros. No es necesario pelarlos. Comer un kumquat no es más que un estallido de deliciosa felicidad agridulce. Pero, ¿qué ocurre si no florecen y, por tanto, no dan fruto?
Los kumquats son árboles pequeños que suelen alcanzar los 3-3,5 m de altura. Tienen hojas de color verde medio, brillantes y atractivas, y flores blancas y aromáticas. Son apreciados tanto por sus componentes comestibles como por su valor ornamental. A veces la gente tiene problemas para conseguir flores en un kumquat. No hay flores blancas bonitas. Sin aroma. Ni fruta. Es triste.
Se preguntan “¿Cuándo florecen los kumquats?”. Buscan flores de kumquat en primavera, que por cierto es la época equivocada. Los kumquats tienen un largo período de latencia invernal. No empiezan a crecer hasta que el tiempo se calienta. La época de floración del kumquat suele ser a mediados de verano.
Enfermedades del kumquat
Los kumquats son miembros únicos de la familia de los cítricos porque pertenecen al género Fortunella y no al género Citrus. Como uno de los miembros más resistentes de la familia de los cítricos, los kumquats pueden soportar temperaturas inferiores a 20 F. (-6 C.) con daños mínimos en sus hojas y tronco. Los kumquats producen pequeños frutos anaranjados de 2,5 a 4 cm (1 a 1 ½ pulgada) de pulpa ácida y piel dulce. Suelen comerse enteros. No es necesario pelarlos. Comer un kumquat no es más que un estallido de deliciosa felicidad agridulce. Pero, ¿qué ocurre si no florecen y, por tanto, no dan fruto?
Los kumquats son árboles pequeños que suelen alcanzar los 3-3,5 m de altura. Tienen hojas de color verde medio, brillantes y atractivas, y flores blancas y aromáticas. Son apreciados tanto por sus componentes comestibles como por su valor ornamental. A veces la gente tiene problemas para conseguir flores en un kumquat. No hay flores blancas bonitas. Sin aroma. Ni fruta. Es triste.
Se preguntan “¿Cuándo florecen los kumquats?”. Buscan flores de kumquat en primavera, que por cierto es la época equivocada. Los kumquats tienen un largo período de latencia invernal. No empiezan a crecer hasta que el tiempo se calienta. La época de floración del kumquat suele ser a mediados de verano.
Kumquat florece pero no fructifica
Show Caption of ExpandPor Press-Enterprise19 de abril de 2013 a las 13:15 P: El mes pasado planté un kumquat Nagami de una maceta de 15 galones. Ahora, todos los demás cítricos de nuestro jardín están floreciendo, pero no el kumquat. ¿Necesita cuidados especiales para que florezca y dé fruto?
R: Para los lectores que no estén familiarizados con los kumquats, son frutos muy pequeños de color naranja de la familia de los cítricos, pero no del género Citrus, sino del género Fortunella. Los kumquats se distinguen por varias características. La más notable es que la pulpa es ácida, pero la cáscara es dulce. Por ello, la fruta suele comerse entera, ya sea fresca o en conserva.
Los lectores que estén pensando en plantar un kumquat pueden encontrar diversas variedades en los viveros locales. La variedad más común es el Nagami, con su familiar fruto ovalado de una pulgada. También puede encontrarse una forma de Nagami sin semillas, comercializada con el nombre de Nordmann. Las frutas Nordmann pueden llegar a medir una pulgada de ancho por pulgada y media de largo. Los amantes de los kumquats suelen buscar el Meiwa. Produce una fruta redonda de hasta una pulgada y media de diámetro. El Meiwa tiene una corteza más gruesa, por lo que se considera una fruta más dulce que el Nagami. Todas las variedades están disponibles en tamaños adecuados para plantar en el suelo o en macetas.